Teatro Colón
Sobre el proyecto
Trabajar en el Teatro Colón de Argentina es de los mayores orgullos para profesionales apasionados de la acústica y de la música.
Durante más de siete años hemos trabajado en este proyecto, probablemente el más complejo que nos ha tocado abordar.
Nos encargamos de realizar las mediciones acústicas que establecerían los patrones con los que luego nos tocaría comparar los avances progresivos de cada etapa de la obra como estaba indicado en pliego y el resultado final.
Para el método de medición aplicamos la norma ISO 3382, que es la norma usada en el mundo para este tipo de teatros.
Se acordó una medición por etapas. Se midió por secuencias previamente acordadas mientras se producía el desarme, para luego comparar con la misma etapa al momento de armarla. Si los resultados obtenidos se ubicaban dentro del margen contemplado en la norma, se avanzaba a la etapa siguiente. El instrumental tuvo que ser calibrado, acorde a los requerimientos de la norma para asegurar trazabilidad.
El trabajo en esta gran obra nos dejó el orgullo de asegurar el cuidado y respeto por el patrimonio, garantizando las mismas condiciones acústicas que lo hacen reconocido en el mundo entero.
No solo los profesionales de la ingeniería, también los músicos, directores de orquesta y espectadores coinciden en que la obra fue un éxito.
